Bizcocho sin gluten

Cada día más, nos estamos acostumbrando a convivir con productos y recetas pensadas para celíacos, de hecho nosotros mismos hacíamos referencia a esta enfermedad en un artículo anterior. Sin embargo, puede parecernos que adaptar nuestras recetas y costumbres de siempre a la cocina sin gluten es más complicado de lo que realmente es. Por eso hoy, para desmentirlo, queremos compartir con vosotros una sencillísima pero deliciosa receta de bizcocho sin gluten.

bizcocho-celiacos-668x400x80xX

Este bizcocho es muy fácil de preparar pero a la vez sale muy sabroso, y como todo en esta vida, se puede mejorar de forma espectacular con algunos toques dulces al final.

La única diferencia considerable recae en sustituir la harina de trigo que hemos usado siempre por harina de arroz o de maíz y por supuesto conocer muy bien cómo afectará este cambio a las proporciones del resto de ingredientes.

Con todo, realmente no es necesario mucho más que este pequeño cambio para conseguir que nuestro bizcocho sea apto para todo el mundo. Queda tan sabroso y rico como los bizcochos tradicionales y lo disfrutará toda la familia.

INGREDIENTES:

  • 130 gr de harina sin gluten. Puede ser de maíz, de arroz o de mandioca o se pueden incluso combinar mitad y mitad.
  • 130 gr de azúcar.
  • 130 gr de mantequilla (a temperatura ambiente).
  • 55 ml de leche.
  • 2 huevos.
  • Una cucharadita de levadura en polvo sin gluten. Hay que tener en cuenta que, aunque entre los ingredientes no aparezca el gluten, es posible que algunas levaduras tengan. Hay que asegurarse bien de que la levadura que usemos no contenga. Lo mejor es consultar con listado de las Asociaciones de celiaquía.
  • Un poco de ralladura de limón.

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180ºC y mezclar en un bol todos los ingredientes, respetando el siguiente orden:

Primero la mantequilla con el azúcar. Cuando la masa sea homogénea, añadiremos los huevos de uno en uno. No añadiremos el segundo huevo hasta que la mezcla haya asimilado el primero. Finalmente añadiremos tamizadas la harina y la levadura, y la leche. Iremos alternando una parte de la harina y una parte de la leche hasta haberlo añadido todo. Acabaremos con un toque de ralladura de limón.

De este modo conseguiremos una masa mejor integrada y mucho más jugosa y tierna.

Prepararemos el molde con un poco de mantequilla y harina (no es necesario si usamos un molde de silicona).

Coceremos la masa en el horno precalentado a 180ºC durante unos 35 minutos. Comprobaremos que la masa esta horneada con la prueba del palillo: si pinchamos el bizcocho y el palillo sale seco, está listo.

Descubre la reposteria de Raquel Beltran

Descubre la reposteria de Raquel Beltran

El toque final:

El bizcocho por sí mismo estará delicioso, pero podemos mejorarlo con algunos toques finales, además de cubrirlo y decorarlo con fondant de todos los colores (apta para celíacos):

  • Almíbar de limón: prepararemos un fresco almíbar cítrico con el zumo de 2 limones, 4  cucharadas de azúcar y un poco de agua. Lo calentamos al fuego hasta que se derrita el azúcar y empiece a formar burbujas.
  • Cobertura de chocolate: Tan sencillo como fundir un poco de chocolate (negro, con leche o blanco) con un poco de mantequilla al microondas. Untamos el bizcocho y lo dejamos enfriar. Obtendremos una deliciosa capa crujiente.
  • Relleno de mermelada: Si tenemos un bizcocho gordito (u horneamos dos del mismo tamaño pero muy finitos), podemos rellenarlo con mermelada del sabor que más nos guste. Solo tendremos que asegurarnos que sea apta para celíacos.

Fuente: consumo-responsable.net/

Deixa un comentari

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s