Tesla está dominando en el campo de los coches eléctricos, y quizá en alguno más.
Su experiencia sobre la propulsión eléctrica en ámbitos como los de la automoción y la marina le han abierto las puertas para diseñar con éxito el primer prototipo de avión eléctrico tripulado. El pasado viernes 25 de abril se presentó con gran expectación el primer vuelo público del E-Fan, un avión totalmente eléctrico de Airbus con una tecnología altamente innovadora, más económica y eficiente, propulsado por dos motores alimentados con baterías de polímero de iones de litio, la misma tecnología que usan la mayoría de los teléfonos y tabletas inteligentes.
El biplaza en tándem , que se está probando desde el mes de marzo cerca de Burdeos – Francia , tiene una envergadura de 9,5 metros y pesa alrededor de 550 kilogramos , está construido de fibra de carbono y puede volar durante una hora .
El próximo paso de Airbus parece ser el de entrar (a través de los motores eléctricos híbridos) en el mercado de la aviación comercial.
Según Airbus, esto podría tomar forma en unos 15 o 20 años. El E-Fan representa el primer paso hacia el desarrollo de un avión de pasajeros. Un avión de pasajeros híbrido podría reducir el consumo de combustible en un 70-80 % sobre la base de la tecnología actual disminuyendo también las emisiones de CO2 y ajustándose a los objetivos medioambientales que obligan a reducir las emisiones de CO2 producidas por la aviación europea en un 75 por ciento en 2050. Además de la huella del carbono, las emisiones de nitrógeno deberán acortar en un 90 por ciento y el ruido en un 65 por ciento en comparación con la situación actual. Reducir significativamente los niveles de ruido en los aterrizajes y despegues conllevaría serios beneficios, una característica que sin duda sería muy bienvenida por la población que vive en las proximidades de los principales aeropuertos. Airbus y sus socios podrían llevar a cabo la investigación y el desarrollo para construir una versión de la serie del E-Fan y proponer un plan industrial para una planta de producción cerca de aeropuerto de Burdeos.
Hay un lugar para los conceptos eléctricos e híbridos en el sector aeroespacial civil. Sin embargo, el reto consistirá siempre en gestionar las cargas eléctricas en vuelo y tener suficiente capacidad de almacenamiento de energía para alimentar grandes motores. Además las baterías deben ser estables y altamente resistentes para soportar cualquier contexto y situación imprevista.
De hecho, en la actualidad parece que el grupo Airbus está en la vanguardia tecnológica de los aviones eléctricos y marcara el camino en los futuros avances tecnológicos.
Por cierto, si usted pensó en conseguir su E-Fan 2.0 de Airbus, es posible que le interese saber que tendrá un precio de alrededor de los 300.000 dólares.
- Aquest article ha estat redactat expressament per a la seva publicació a Billionbytes