Estar todo el día conectado tiene su precio, nuestro teléfono móvil puede ser una fuente inexorable de información, excepto cuando agotamos la tarifa de datos.
Con la llegada de los smartphones a nuestra vida también llegaron las tarifas de datos. Cualquier tarifa de datos trae consigo un límite. Si lo sobrepasamos pueden pasar dos cosas: que la velocidad de descarga se limite o que tengamos que pagar el exceso, y ninguno de nosotros quiere llevarse un susto a final de mes.
Safari o Facebook, las que más consumen
El informe de Sandvine muestra las aplicaciones con mayor consumo de tráfico móvil de datos en los EEUU, gran parte del consumo de tráfico de subida se produce por usuarios de Facebook al compartir fotos y videos desde su móvil a la red social. Estas aplicaciones no suelen ser el paradigma de la eficiencia en cuanto a la cantidad de datos transmitidos se refiere, sino todo lo contrario, ya que hay casos en los que acceder a estas informaciones en Internet desde una aplicación específica nos costará más datos transmitidos que hacerlo desde el navegador del mismo teléfono, a parte del consumo de batería.
No son los megas que consumes, son las apps las que los consumen
Además, al consumo puntual que una aplicación realiza durante su uso activo hay que sumar el que muchas de ellas continúan generando mediante actualizaciones o notificaciones cuando están en segundo plano.
Facebook consume el 30% del tráfico móvil en los EEUU ya sea por su baja eficiencia o por su alto número de usuarios ansiosos por compartir su vida, lo que está claro es que aquello para lo que fue creado internet ( compartir conocimiento) dista mucho de lo que lo usamos la mayoría.
- Aquest article ha estat redactat expressament per a la seva publicació a Billionbytes