Pagar con el móvil, cada día más cerca

Apple bankApple Pay fue presentado por la gigantesca compañía de tecnología hace tan sólo unos días, durante su evento, y ya hay un montón de preguntas sobre esta nueva y ambiciosa iniciativa que permite el pago a través del nuevo iPhone 6 y iPhone 6 Plus gracias a la tecnología NFC (Near Field Communications), en su mayoría de bancos y compañías de tarjetas de Crédito, que se preparan para el Macnopolilanzamiento del servicio en octubre y se preguntan cómo funciona exactamente el sistema, y cuáles son sus características de seguridad.
Está claro que Apple se convertirá en intermediario de millones de transacciones en todo el mundo y eso es un negocio inmenso, sobre todo teniendo en cuenta el pellizco del 0,15 por ciento que abonaran los bancos a Apple por cada compra realizada con su sistema. De momento el modelo de pago de Apple continua dejando a los bancos y a compañías de tarjetas de crédito como Visa, MasterCard y American Express, en el grueso del negocio del shopping pero se apodera de la tecnología existente para hacerla más segura gracias a su sistema de autorización por huellas dactilares. A nadie se le escapa que el próximo paso de las compañías tecnológicas podría ser la creación de sus propios bancos, ya que si tenemos en cuenta su volumen de negocio, crédito precisamente a Apple no le falta, este mercado es tan grande que Google y Apple no están dispuestos a ignorarlo.

El pago a través del teléfono móvil está especialmente desarrollado en países como Japón y Corea

 

Principalmente en el metro, algunas tiendas, el cine y máquinas expendedoras. Europa y EEUU, comparados con el sureste asiático, llevan un considerable retraso. A nivel mundial apenas estamos en las primeras etapas de vida de los pagos móviles con dispositivos Electrónicos. El director general de Visa Europe para España y Portugal, Luis García Cristóbal, destacaba que las estimaciones que baraja su compañía es que para 2020, el 50 % de transacciones que se hagan en comercios Españoles, se lleven a cabo con teléfono móvil.


Han aparecido varias iniciativas para realizar pagos con los móviles. Quizás el intento más famoso es Google Wallet, presentado en mayo de 2011 y que se suponía que reemplazaría las tarjetas de débito y crédito a medio plazo. La realidad es que su avance ha sido limitado por varias razones. Una de ellas es el alto costo de incorporar miles de terminales de cobro que soporten la tecnología NFC, costo que los bancos no querian absorber.
Con la finalidad de facilitar los pagos entre dos personas o entidades, el Consejo de Pagos del Reino Unido ha creado el método de pago Paym. Paym es una nueva forma de pago que usa el número de teléfono móvil mediante su vinculación con una cuenta de banco del usuario. Paym se integra a la app del banco correspondiente y se ubica como una vía adicional de pago a las que el mismo banco opera. Es decir Paym no sustituye otras vías de pago, sino que las complementa y realiza básicamente transferencias bancarias.
En España, la avanzadilla en pagos con el móvil fue la empresa Mobipay, responsable una de las pocas experiencias piloto como el pago de los taxis en Madrid y el de los autobuses municipales en Málaga, se desplegó en España desde 2001 hasta 2009. Permitía autorizar pagos con tarjetas de crédito o débito como VISA y MasterCard asociadas al teléfono móvil. Con este sistema no era necesario enviar los datos de la tarjeta por internet pero el servicio cargaba una comisión al usuario en cada operación, cosa que no ocurre con las tarjetas de crédito, cada vez que se realizaba una transacción de este tipo a través de Mobipay, las operadoras de móviles añadían ocho céntimos de euro a la factura del consumidor. Además las entidades de medios de pago cobraban al comercio su comisión habitual, lo cual no ayudó precisamente a la implantación de estos sistemas.
Desde el 23 de abril todos los igualadinos que lo deseen pueden pagar la zona azul desde el teléfono Mobile shoppingmóvil. Sólo es necesario que dispongan de un smartphone con sistema iOS / Apple o Android y que antes se hayan bajado la aplicación gratuita aParcApp, una App desarrollada por la empresa igualadina aParcApp Solutions SL que permite ajustar el pago al tiempo real de estacionamiento y saber dónde hay plazas de aparcamiento libres. El actual sistema de pago a través de los parquímetros seguirá vigente, pero desde la empresa que ha desarrollado la App se muestran convencidos de que, una vez los usuarios comprueben la comodidad de pagar a través del móvil, el nuevo sistema se irá extendiendo. Pagando a través del móvil no es necesario desplazarse hasta el parquímetro, no es necesario tener que calcular previamente el rato de estacionamiento, y no se paga ni un minuto de más del tiempo que se ha hecho uso del aparcamiento, ya que el usuario activa la App justo al momento de bajar del coche y la para en volver al vehículo, con un solo clic.

Pero lo innovador del asunto y lo que plantea Apple es el método de pago con el móvil, no mediante el uso exclusivo de software, sino con el hardware, es decir, comunicando en corta distancia dos dispositivos electrónicos. Es precisamente este tipo de pago más utilizado por el usuario y el que verdaderamente reemplaza al dinero y a las tarjetas en Japón, pues no realizas una transferencia electrónica para pagar el metro o un refresco en una máquina vendedora, sino que funciona exactamente como una tarjeta de crédito y parece ser el más seguro ya que la propia Apple ha confirmado que no almacenará ninguna información acerca de las transacciones realizadas por los clientes.

  • Aquest article ha estat redactat expressament per a la seva publicació a Billionbytes

Deixa un comentari

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s